
A raíz de la pandemia tanto trabajadores como patrones se vieron en la necesidad de adoptar la modalidad de home office, pero por ser una figura si bien no totalmente nueva, nunca antes se le había dado el uso que se le da hoy en día, motivo por el cual no se encuentra contemplada como debería en la Ley Federal del Trabajo.
La regulación del teletrabajo o home office en México es prácticamente inexistente, carece de un marco legal especifico lo que deja desprotegidos tanto a trabajadores como patrones, contando solamente con reglas sobre “el trabajo a domicilio”, pero dejando sin consideración a las actividades que se realizan con el uso de las tecnologías de la información, una de las principales herramientas en el contexto de la pandemia.
El diputado David Bautista Rivera (Morena) planteó que es necesario incluir en la Ley Federal del Trabajo que a trabajadores en “home office” les sean reconocidos derechos por riesgo de trabajo, considerando que los percances en horario laboral o derivado del empleo que ocurran durante el “home office”, deben ser catalogados como accidentes de trabajo.
Como mencionamos la modalidad de “home office” no es 100% reciente, pero el uso que se le daba anteriormente no tiene comparación con el crecimiento significativo que se le dio por motivo de la pandemia, situación que dejo a patrones confundidos en cuanto a la situación con sus empleados y a empleados en ciertas ocasiones desprotegidos, creemos también que es una figura que se conservara una vez que la situación retome su curso normal ya que hay empresas que se vieron beneficiadas con una mayor productividad por parte de los trabajadores, o reduciendo sus gastos, entre otras.
Por lo cual es necesario que esta figura se encuentre regulada en la Ley como corresponde, con el propósito de proteger los derechos tanto de los trabajadores como de los patrones, a los trabajadores principalmente en el tema de los accidentes de trabajo y a los patrones, brindando políticas y platicas sobre el correcto uso de las plataformas, ya que al impulsar el uso de la tecnología las empresas también se vieron en la necesidad de perder el control sobre su información, (el activo mas importante de una empresa), por esto y con el propósito de proporcionar certidumbre y seguridad para ambas partes con esta figura es por lo que se necesita que se encuentre regulada en relación al crecimiento que tiene hoy en día.