
Desde octubre del 2019 ha estado presente la discusión colectiva en cuando a la modificacion de la NOM 051 o norma que regula el etiquetado de alimentos y bebidas no alcoholicas preenvasadas, la cual deriva de las recientes reformas a la Ley General de Salud, con el fin de incluir los conceptos de etiquetado frontal de advertencia y nutrimentos citricos.
El principal proposito del etiquetado frontal de advertencia consisten en convertirse en un canal de información a disposicion de los consumidores, para que la poblacion idetifique de forma clara, sencilla pero sobre todo rapida, los prodcutos que tengan exceso de contenido energetico o nutrimentos citricos, es decir, aquellos que, por medio de un consumo excesivo, podrian constituir un factor de riesgo para enfermedades cronicas tales como hipertension, diabetes u obesidad, con la finalidad de prevenir tales riesgos en la salud. Los nutrimentos criticos son: azucares libres de grasas, grasas trans y sodio.
A raiz de esto las industrias involucradas pusieron en duda los fundamentos que las autorizadades consideraron para la modificacion a la norma, argumentando que se aplican medidas que pueden poner en riesgo la viabilidad de compañias que generan millones de empleos causando obstaculos innecesarios al comercio.
Si bien es cierto que el pais padece una epidemia de obesidad y diabetes, es necesario considerar si tales medidas son verdaderamente beneficiosas a la salud o solamente generan un reto en la industria alimentaria obligandola a retroceder y detener sus procesos, ya para verdaderamente poder dismunuir el impacto de estas enfermedades, es necesario que se acompañe de una politica adecuada de prevencion, y educacion alimentaria que les permita a los cuidadanos comprender el etiquetado de los productos y los efectos a la salud, para que las personas realmente aprovechen el cambio que se esta dando, y no solo sea una exigencia de lineamientos y modificaciones en vano a los productores.