
La propiedad industrial se refiere al conjunto de derechos que puede poseer una persona física o moral sobre una invención, un diseño y un signo distintivo, estos derechos exclusivos comprenden los bienes intangibles mas importante de una empresa o negocios, ya que forman parte de los activos fijos de sus titulares los cuales pueden ser susceptibles de ser usufructuados a través de licencias de uso, cesión, prenda, por esto con el paso del tiempo se le ha ido dando mas importancia en el ámbito empresarial.
Es importante su protección por que constituyen las ventajas competitivas de una empresa, así como el valor que se les otorga protegiéndolos como marca, patente o diseño industrial y principalmente la protección que se le otorga frente de terceros que pretendan beneficiarse de dichos activos sin el previo consentimiento de su titular, ayudando a las empresas a alcanzar una mayor cuota de mercado, mejorar el rendimiento y favoreciendo la apertura de nuevos mercados o su internacionalización.
A raíz de la expedición de la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, misma que entrara en vigor el 5 de noviembre del año presente, la cual establece un capitulo para definir las infracciones administrativas y otro especializado para tipificar los delitos de esa materia, se aumentara la protección, con el fin de incentivar la inversión en el país, ya que las actividades de la industria exigen nuevas protecciones en vista del constante acecho por parte de grupos delictivos que distribuyen productos de forma ilícita.
El bien jurídico protegido en los delitos contra la propiedad industrial es el derecho de uso o explotación exclusiva de los objetos amparados por un titulo de propiedad industrial, lo penalmente relevante es el ataque a la exclusividad que goza el titular; la razón de esa protección es el derecho exclusivo otorgado para impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con la misma marca o utilizándola de tal manera que provoque confusión al publico consumidor, si la empresa no registra la marca, las invenciones que realicen la comercialización de un producto pueden resultar infructuosas.
A raíz de esta reforma y los avances que la era digital a tenido en el ámbito empresarial, es necesario que las autoridades competentes para sancionar las infracciones administrativas estén coordinadas con aquellas encargadas de la investigación de los delitos en materia de propiedad industrial, con el propósito de tener procedimientos eficaces y efectivos, así como garantizar la certeza jurídica que permita atraer mas inversiones protegiendo la actividad innovadora materializada en nuevos productos y procedimientos mediante la identificación exclusiva de estos en el mercado.