
El pasado 9 de agosto se conmemoro el día internacional de los pueblos indígenas, el cual nace con el propósito de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas a los que se enfrentan las comunidades indígenas en temas de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud, lo que nos hace cuestionarnos si realmente son respetados sus derechos y se celebra el día con acceso pleno a ellos.
Aun con la conmemoración del día, y las reformas hechas a través de los años las poblaciones indígenas siguen viviendo en situación de vulnerabilidad por falta de pleno disfrute de sus derechos misma que como motivo de la pandemia se ha visto agravada.
El derecho a la salud y a la educación han sido los más afectados con esta situación el primero por la falta de información que han tenido las comunidades hacia la enfermedad COVID-19, limitándolas a conocer sobre sus efectos y medidas de prevención, y por otro lado el derecho a la educación donde sus necesidades y posibilidades no han sido tomadas en cuenta ya que como sabemos la educación continuara en modalidad de distancia, pero en el caso de las comunidades indígenas la transmisión será por radio (en 20 lenguas) y por televisión en español; en un país con una composición pluricultural donde existen 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes está más que claro que esta medida en insuficiente e injusta.
El gobierno necesita adoptar medidas para evitar que los derechos de los ciudadanos se vean vulnerados a raíz de la diversidad cultural, en las cuales se tomen en cuenta primero que nada las necesidades de las comunidades indígenas especialmente en situaciones extraordinarias como lo fue la pandemia, y en donde existan mecanismos de consulta y evaluación que tomen en cuenta la diversidad y permitan tener un panorama claro de sus necesidades para que dichas medidas se adecuen a sus posibilidades asegurándose que no se vulneren sus derechos.
Pero sobre todo asegurarnos de vivir en una sociedad donde el conmemorar un día no sea solamente a través de redes sociales, y no se quede solo en una celebración, si no que sean un día donde se reafirme que somos un país que respeta y que escucha la voz de aquellas comunidades que nos brindan toda riqueza y diversidad cultural que hoy en día tenemos.