
El pasado 1 de julio se publicó en el Diario Oficial la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial abrogando la anterior; como es sabido la propiedad industrial es una institución jurídica que tiene como propósito reconocer u otorgar ciertos derechos a una persona física o moral sobre una invención, un diseño industrial o un signo distintivo.
La nueva legislación tiene como objetivo proteger la propiedad industrial mediante la regulación y el otorgamiento de patentes de invención; registro de modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de patentes de invención, registro de modelos de utilidad, diseños industriales, esquemas de trazada de circuitos integrados, marcas y avisos comerciales, publicación de nombres comerciales, declaración de protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas. Así como lo relativo a regular los secretos industriales, y prevenir los actos que atenten contra la propiedad industrial o que constituyan competencia desleal relacionada con la misma, y establecer las sanciones y penas respecto de ellos.
En un marco más especializado dicha reforma pretende que los procedimientos de la materia se lleven en la medida de lo posible a través de servicios electrónicos, por tal motivo en el trascurso de estos meses se ha visto como la plataforma de servicios electrónicos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se ha adaptado para que cada vez sean más los tramiten con la posibilidad de realizarse desde nuestras computadoras; Dentro de las reformas que abarca esta Ley una de las más importantes es la facultad que se le otorga al IMPI, para determinar el monto de las multas que imponga, requerir su pago, recaudar el crédito fiscal resultante y exigir su pago a través del procedimiento administrativo de ejecución, con la legislación previa las facultades del instituto se limitaban a la imposición de multas.
La propiedad industrial es un tema que cada vez resuena más, por estar tan arraigado al emprendimiento se encuentra en crecimiento constante, la mayoría de los jóvenes hoy en día buscan innovar, crear, y ser dueños de sus propios negocios, la legislación en cuestión es la que les permite obtener ciertos derechos en relación a sus ideas, y evitar que sean falsificadas o usadas sin su consentimiento, por lo mismo es importante que se encuentre de igual modo adaptándose a las necesidades del día a día.
Cabe destacar que una de las razones por las cuales se reformo la Ley de la Propiedad Industrial, fue la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Cada (T-MEC), buscando la correspondencia entre ambos, y que ahora más que nunca por motivo de la crisis el país debe enfocarse en temas de desarrollo e innovación, por tal motivo es fundamental tener una legislación que nos permita lograrlo y que les otorgue a los creadores la seguridad y protección en relación a sus creaciones siendo así economía mexicana se puede recuperar a través de la invocación, la creatividad y la buena gestión de su sistema de propiedad intelectual.