
Como sabemos la situación de la violencia de genero se encuentra muy resonante hoy en día, de acuerdo con datos del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo los primero 48 días del 2020 se registraron 265 feminicidios; situación que nos hace preguntarnos, al ritmo que va el país ¿en que cifras terminaremos este año?
Estas últimas semanas el tema de los feminicidios se empezó a mover más de lo normal, en especial por dos casos que se dieron, la primera Ingrid Escamilla (una mujer a la cual su pareja no solo asesino, si no que descuartizo) y Fátima (una niña de tan solo 7 años que fue encontrada sin vida en una bolsa de basura, desnuda y torturada).
Debido a estos casos y muchos otros, las mujeres del país buscando medidas independientemente del gobierno y los organismos de seguridad, para tratar de controlar la situación; organizaron un movimiento en el que se invita a que mañana 9 de marzo, e convoque a paro nacional, llamado “un día sin nosotras”
Tanto instituciones de gobierno, como grandes empresas privadas y escuelas por todo el país, apoyaron a sus trabajadoras, y alumnas a sumarse a esta iniciativa, respetando su decisión en caso de que decidan ausentarse de sus labores ese día, buscando que todo México entre en conciencia de lo importantes que son las mujeres, no solo en el ámbito social sino también en el económico.
Siendo así esperamos que la iniciativa cumpla con su propósito, y no sea uno de tantos intentos por tratar de cambiar la situación que viven las mujeres hoy en día, estamos de acuerdo que no es una situación que se puede cambiar de la noche a la mañana, pero el paro podría generar conciencia, para que tanto empresas como particulares establezcan mecanismos permanentes para mejorar la situación de violencia que viven las mujeres por todo el país.
No sobra mencionar que, aunque haya mujeres involucradas en feminicidios, los hombres necesitan tomar conciencia de sus acciones un poco más, consideramos que la base de todo es la educación, y que tanto hombres como mujeres no nos toca juzgar si las medidas que se toman son las mejores o no, porque como hombres jamás entenderán la situación que viven las mujeres, y las mujeres que juzgan por lo general se encuentran en situación privilegiada, a comparación de quienes viven un riesgo constante, nos toca sentir empatía por quienes si viven situaciones de violencia o hayan perdido a algún ser querido de esa manera, así como unirnos como país y concientizarnos, analizar qué es lo que puede cambiar cada uno, y aportar para tener una mejor sociedad, una sociedad no solo sin feminicidios si no con más respeto, igualdad y educación.
Dejando de lado el contenido legal que se suele publicar en este blog, decidimos comentar sobre este tema ya que consideramos que es una situación que va más allá de cualquier criterio jurídico, reforma, o doctrina legal, pues es un tema social que impacta en todo el país. Nuestra vocación es lo legal, pero antes de eso vale sensibilizarnos a esta realidad innegable que viven diariamente abogadas, mexicanas y todas nuestras mujeres.