
Entendemos como competencia económica los comercios que incrementan sus ventas al ofrecer más opciones de productos y servicios de mayor calidad a mejores precios, incrementando la innovación y generando mayor competitividad.
Esta competencia está regulada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) la cual vigila, protege y habla de cómo mediar el mundo del mercado evitando el abuso, el desbalance y la liberación de la economía, es así como los consumidores gozan de una gran variedad la cual se puede utilizar a favor propio y evitar el abuso del poder del mercado, incrementando su productividad para ser más eficientes y competitivos.
Dicha competencia se encuentra enfocada al cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) previniendo la imposición de sanciones a quienes realicen prácticas anticompetitivas.
Y con esto, haciéndose presente en todos los escenarios económicos ofertantes como en las siguientes ramas del mundo corporativo: sector energético- financiero- sector salud- comunicaciones- transportes- y entre otros, sin dejar atrás tan importante era del mundo de las telecomunicaciones.
Dicha ley o similares permiten la entrada de nuevos competidores con nuevas tecnologías que aceleran el proceso de decline de la posición del lado dominante.
Lo anterior favorececiendo a nuestro país a que nuevos empresarios se adhieran al sistema económico productivo, lo cual redunda a tener mejores opciones o crear nuevos empleos con el fácil acceso al mundo de competencia, esto a la vez genera nuevos retos hacia el mundo primermundista, beneficiando tanto a consumidores, como a comerciantes y empresarios.
Y así exista el menor porcentaje de monopolios en el mundo de la industrial comercial económica, evitando el abuso del poder del mercado.
-XO BR