
El jueves 14 de diciembre, la Comisión Federal de Comunicaciones (CFC) de los Estados Unidos, una agencia estatal independiente liderada por los Republicanos, ha decidido eliminar la Neutralidad de la Red. Con 3 votos a favor y 2 en contra, el país ha dado un paso a lo que las personas califican como “un acto que va en contra de la democracia” y una “reducción de la libertad de expresión”.
En pocas palabras, la Neutralidad de la Red consiste en una serie de regulaciones impuestas durante el gobierno de Barack Obama para que los proveedores del servicio de internet traten toda la información y a todas las personas por igual. Al eliminar la Neutralidad de la Red es posible regular el contenido que los usuarios pueden ver, permitiendo a los proveedores mostrar de primero la información que ellos consideren “más relevante”, además de darles la posibilidad de generar cargos adicionales por ingresar a sitios específicos. Esta regulación se creó para evitar que existan tratos preferenciales (o perjudiciales) hacia ciertas empresas, quiénes ahora podrán pagar más dinero a los proveedores de internet para que su contenido se muestre a una mayor velocidad.
Dependiendo de la manera en la que se aplique se le puede considerar o no censura. En su principio básico, la idea de la eliminación de la Neutralidad de la Red no es evitar que el usuario acceda a sitios web determinados, sin embargo, es una posibilidad inminente. Las personas podrán acceder al mismo contenido, aunque con ciertas limitaciones, como conexiones con distintas velocidades o costos adicionales. En este caso no habría una censura como tal, ya que la información sigue estando presente, solo que de una manera más exclusiva. Ahora, por ejemplo, si una operadora no tiene buenas relaciones con un medio de noticias, esta puede tomar la decisión si bloquear o no el acceso a su contenido, en este caso sí se estaría restringiendo totalmente la posibilidad de obtener información y sí sería una censura. Por más que sea, en ambos casos se estaría violando la “primera enmienda del internet”.
Según el Presidente de la CFC, Ajit Pai, la anulación de la Neutralidad de la Red ofrecerá beneficios a los consumidores ya que las operadoras ofrecerán una variedad de planes de los cuales podrán escoger el que más se ajuste a su consumo. En estas opciones deberán estar debidamente especificadas su contenido, lo que serviría como una medida de protección al consumidor. Para los proveedores, quienes están en contra de la Neutralidad de la Red, significará una oportunidad para realizar una mayor inversión en infraestructura para ofrecer un mejor servicio debido a que se espera un mercado más competitivo.
Esta decisión ha causado descontento en gran parte de la población, muchos afirman que se está perdiendo uno de los principios básicos por el cual se creó el internet: la libertad de navegar en la red. Aun así, el gobierno insiste en que los usuarios podrán seguir realizando lo mismo que han podido hacer hasta ahora, pero muchos piensan que esto podría cambiar en cualquier momento.
Otro sector que se encuentra en desacuerdo son los dueños de empresas pequeñas o nuevas que están adentrándose en el mercado, alegando que esta decisión dificulta una sana competencia ya que las empresas más adineradas pueden ofrecer más dinero a las operadoras para mostrar su contenido a mayor velocidad y/o menor precio, lo que dejaría en un segundo plano a las demás y haría prácticamente imposible su desarrollo.
A nivel mundial también ha causado revuelo esta noticia, muchos afirman que esto podría ser un primer paso para una reestructuración total del internet. En primera instancia se espera que ahora los demás países deban tomar una decisión sobre si mantener la Neutralidad de la Red o regularla. En 2015, la Unión Europea avaló la neutralidad, pero dándole cierta prioridad al contenido relacionado con el sistema de salud. Para ese momento fue un tema de no mucha relevancia donde se redactaron reglas no muy claras, se cree que la decisión tomada por Estados Unidos obligue a las naciones del viejo continente a retomar el debate. Por otro lado, China podría utilizarlo para su beneficio a manera de justificar sus estrictas regulaciones en lo que respecta al acceso a internet.
No es necesario alarmarse, esta decisión no se hará efectiva de la noche a la mañana, esto tomará varias semanas y luego realizar su aplicación también tomará algún tiempo. Sin embargo, ya ha comenzado en lo que respecta al aspecto legal y muchas grandes empresas como Netflix han mostrado su rechazo, se espera que se realicen discusiones entre la CFC, los proveedores de internet y las principales empresas que muestran su contenido en la red para llegar a un posible acuerdo. De igual manera esta es una decisión muy importante que debe ser legislada de manera cuidadosa y debe ser aprobada por la corte estadounidense.
El internet es una herramienta sumamente poderosa que nos otorga la libertad de hacer casi cualquier cosa con ella y hasta el día de hoy, está prácticamente al alcance de cualquier persona. La anulación de la Neutralidad de la Red, por más que sea, limita a los usuarios y beneficia a los proveedores, lo que reaviva una de las preguntas más controversiales de los últimos años: ¿Quién es el dueño del internet realmente? y si en el futuro las operadoras determinarán el contenido que podremos visitar ¿eso significa que pueden tener un registro de las acciones que realizamos en internet? Sería muy parecido a lo que ocurre con China y su “Gran Muralla de Fuego”.
REFERENCIAS
1. Juárez, C. (2017). FCC desmantela neutralidad de Internet en EU. Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/FCC-desmantela-neutralidad-de-Internet-en-EU-20171214-0168.html
2. Kang, C. (2017). F.C.C. Repeals Net Neutrality Rules. Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de https://www.nytimes.com/2017/12/14/technology/net-neutrality-repeal-vote.html
3. Milord, J. (2017). What Is Net Neutrality? Trump’s FCC Is Expected to Repeal Internet Regulations.Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de https://www.elitedaily.com/p/what-is-net-neutrality-trumps-fcc-is-expected-to-repeal-internet-regulations-6338760
4. Pham, S. (2017). What does the end of U.S. net neutrality mean for the world? Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de http://money.cnn.com/2017/12/15/technology/net-neutrality-global-implications/index.html
5. Stoller, M. (2017). What is net neutrality? It protects us from corporate power. Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de https://www.theguardian.com/commentisfree/2017/dec/13/net-neutrality-corporate-power-monopolies-ajit-pai
6. The London School of Economics and Political Science. (2011). Net-Neutrality: The First Amendment of the Internet. Artículo recuperado el 17 de diciembre de 2017 de http://blogs.lse.ac.uk/mediapolicyproject/2011/03/30/net-neutrality-the-first-amendment-of-the-internet/